La Pingüécula y el Pterigión se conocen comúnmente como Carnosidad, la Pingüécula se encuentra de manera más frecuente en el canto interno del ojo es decir del lado de la nariz y en mucho menor frecuencia en el canto temporal del ojo. Esta es un acúmulo benigno de proteínas, grasa o calcio, está no crece sobre la córnea, el Pterigión es un crecimiento benigno que, si invade a la córnea, puede crecer tanto hasta llegar a obstruir la visión, está formado por tejido carnosos y vasos sanguíneos. Ambos se pueden presentar en un ojo o en los 2.
En ambos casos se deben a una degeneración de la conjuntiva, el principal agente causal es la radiación ultravioleta emitida por el sol, el viento y el polvo.
En la mayoría de los casos la pingüécula no causa molestias, en ocasiones muy esporádicas puede llegar a inflamarse provocando ojo rojo, escozor, molestias al parpadear.
El pterigión en etapas tempranas tampoco causa molestias, con el tiempo irá creciendo, incrementando las molestias como: ojo rojo, escozor, sensación de cuerpo extraño llegando a modificar la curvatura de la córnea y así generar mala visión, inclusive obstruir el campo visual.
La mejor manera de prevención es evitar la luz solar, la sequedad ocular y el polvo.
Su tratamiento es dependiendo de la sintomatología usando lagrimas artificiales y/o desinflamatorios en gotas oftálmicas, es muy importante el uso de anteojos protectores de la luz UV como lentes polarizados, lentes solares arriba de 400UV y lentes photocromáticos.
En caso de ser necesaria la cirugía el Oftalmólogo recomendará la técnica quirúrgica adecuada en cada caso en particular y los posibles efectos adversos ya que existe la posibilidad de que en algunos casos haya una recidiva es decir vuelva a crecer el pterigión.
#pterigion
#pinguecula
#lentessolares
#tuopticaenhuehuetoca