Para este regreso a clases ¿Tu hijo ve bien?

 

El aprendizaje es más rápido cuando se obtiene la información con más de 2 sentidos, como la Audición y la Visión.

Según algunas investigaciones desde hace mucho tiempo se considera que el 80% de lo que un ser humano aprende es por medio de la Visión. El aprendizaje también depende de la audición 8%, tacto 6%, gusto 3% y olfato 3%.

Para saber la relación de aprendizaje y visión no basta con la toma de agudeza visual, el Lic. en Optometría deberá realizar una evaluación visual completa para poder detectar una relación incorrecta entre la visión y el aprendizaje. Esta evaluación es necesario que se realice a todos los niños, pero principalmente cuando el niño tiene dificultades en sus tareas escolares ó presenta un bajo rendimiento escolar.

Las destrezas visuales básicas que todo niño debe tener bien desarrolladas para el aprendizaje al entrar a la escuela son:

1.- Buena Agudeza visual (visión central), con esta prueba podemos saber si una persona ve claramente de lejos y cerca.

2.- Convergencia Ocular es la capacidad de poder ver claramente un texto de cerca o algún otro objeto de interés, los ojos deben estar alineados ya que alguna anomalía puede generar fatiga visual, visión doble afectando una buena lectura.

3.- Visión binocular esta nos permite utilizar los 2 ojos de manera simultánea permitiendo la visión en 3d, si existe una anomalía como la supresión de visión de un ojo, se podrá presenta fatiga visual, falta de visión en profundidad etc. esto afectará la lectura y aprendizaje.

4.- Motilidad ocular nos permite mover ambos ojos de manera sincronizada, cuando leemos debemos tener movimientos controlados para descodificar adecuadamente, de no tenerlos la lectura se tornará muy lenta e imprecisa.

5.- Acomodación esta nos permite enfocar a cualquier distancia de manera sostenida y simultánea, la deficiencia acomodativa ocasiona fatiga ocular.

6.- Flexibilidad acomodativa esta nos permite enfocar y desenfocar cuando cambiamos la distancia de mirada.

7.- Visión periférica la precepción de objetos alrededor de lo que estamos mirando nos da como resultado un buen campo visual, de no tenerlo nos indicará la existencia de una enfermedad ocular o sistémica.

8.- Percepción visual esta nos permite interpretar, analizar y proporcionar un significado de lo que se ve.

9.- Integración visual motora la coordinación del ojo y otras partes del cuerpo como la mano y los pies permitirá al niño escribir a mano de forma legible, así como practicar deportes.

La disfunción de cualquiera de estas áreas dará como resultado diferentes signos y síntomas tales como:

  • No querer leer.
  • Al leer se distraerá mucho
  • Visión borrosa ocasional tanto de lejos como de cerca.
  • Baja comprensión de la lectura.
  • Repetirá la misma línea al leer.
  • Se brincará letras o palabras o renglones al leer.
  • Su letra al escribir será ilegible.
  • Visión doble durante o cuando termine de leer.
  • Dificultades de enfoque.
  • Visión borrosa, fatiga visual y dolor de cabeza constantemente.
  • Se mantendrá en constante movimiento durante la clase (niños latosos).
  • Inversión de las letras.
  • Bajo rendimiento escolar disfunción de la conducta, aquí es muy importante enfatizar que tanto los padres de familia como los maestros deben saber diferenciar entre un problema visual relacionado con el aprendizaje y la discapacidad para el aprendizaje.

La valoración visual completa a niños desde edades tempranas solo la puede realizar un Lic. en Optometría, ya que este está capacitado para realizar todas las pruebas necesarias y así poder dar un buen diagnóstico y tratamiento a cualquier anomalía visual. Esto ayudará a que el padre de familia este seguro de que los ojos de su hijo están sanos o de lo contrario poder ayudar para que el desarrollo visual del niño sea lo mejor posible  logrando un buen aprendizaje escolar y por ende una buena calidad de vida.

Ópticas Galindo – Tu óptica en Huehuetoca, Estado de México. – Admin: SPMXAviso de privacidad