El astigmatismo infantil es uno de los problemas visuales más comunes durante la infancia, el cual consiste, en una alteración de la visión provocada por una irregularidad en la curvatura de la córnea. Esta desigualdad de la córnea provoca una mala visión desde todas las distancias, es decir, tanto de los objetos cercanos como de los lejanos.
El Astigmatismo es una imperfección en la curvatura de la córnea (la cúpula transparente que cubre el iris y la pupila del ojo), o en la estructura del lente (cristalino) del ojo. Normalmente, la córnea y el cristalino son suaves y curvos por igual en todas direcciones, lo que ayuda a enfocar los rayos de luz pronunciada y correctamente hacia la retina, en la parte posterior del ojo. Sin embargo, si la córnea o el cristalino no son homogéneamente curvos o suaves, los rayos de luz no son refractados correctamente.
Una de las principales causas del astigmatismo es genética o hereditaria, es decir, uno de los padres es el que traspasa esta afección al pequeño.
El astigmatismo debe ser detectado cuanto antes, ya que además con frecuencia va asociado a otros problemas refractivos, como la miopía o la hipermetropía, lo que en conjunto provoca una visión bastante deficiente en los niños que puede llevar a un retraso en sus avances académicos.
La detección de uno o varios de estos síntomas en un niño es indicativo de un posible astigmatismo:
- El niño o la niña tiene problemas para ver el pizarrón, la televisión o para seguir la línea cuando lee o escribe.
- Entrecierra los ojos tratando de enfocar mejor.
- Tuerce la cabeza con el fin de encontrar un ángulo que le permita ver mejor.
- Se queja de dolores de cabeza.
- Tiene los ojos rojos.
- Le pican los ojos.
El cuidado de la visión es muy importante, por ello, detectar alguna deficiencia es vital, para poder corregirla a tiempo y así evitar que los menores tengan problemas en su vida diaria o cuando lleguen a la edad adulta.
El astigmatismo suele estar relacionado con la miopía o con la hipermetropía, dos anomalías muy comunes en niños y adultos. En el caso del astigmatismo infantil, el tratamiento más recomendado es el uso de anteojos.
La visita anual con el especialista de la salud visual el Lic. en Optometría es de suma importancia ya que la atencíon temprana ayudara al niño(a) desarrollar sus habilidades visuales correctamente.