¿Como saber si mi hijo tiene hipermetropía?

La hipermetropía es un error de refracción. Esto quiere decir que el ojo no refracta la luz de forma adecuada para enfocarla en la retina y ver la imagen de forma clara. Igual que la miopía, la hipermetropía es hereditaria.

En la hipermetropía el ojo es más pequeño o la córnea está más aplanada de lo normal. La imagen queda enfocada por detrás de la retina. Cuanto más por detrás de la retina se enfoque la imagen, mayor será la hipermetropía y mayor el número de dioptrías necesarias para corregirla. La lente de los anteojos debe acercar la imagen para enfocarla en la retina. Por eso las dioptrías tienen un número positivo.

Los niños no son conscientes de su visión defectuosa, por lo que hay que estar atentos a otros síntomas que nos pueden orientar. En caso de que un niño muestre alguno de estos síntomas, es aconsejable acudir al Lic. en Optometría para hacer un examen de la visión.

Cuando tienes hipermetropía, puede ocurrir lo siguiente:

  • Los objetos cercanos se ven borrosos.
  • Debes entrecerrar los ojos para ver con claridad.
  • Tienes malestar general en los ojos o dolor de cabeza después de realizar tareas que exigen fijar la vista, como leer, escribir, trabajar en la computadora o dibujar, durante un tiempo.

Para su tratamiento los anteojos o lentes de contacto son los métodos más comunes y eficaces, es conveniente acudir con el Lic. en Optometría a edades tempranas para su diagnostico oportuno ya que es importante VER BIEN para un buen rendimiento escolar.

#tuopticaenhuehuetoca

#opticasgalindo

#hipermetropía

#desarrollovisualenlosniños

#pediatria

Ópticas Galindo – Tu óptica en Huehuetoca, Estado de México. – Admin: SPMXAviso de privacidad